Comunicado de prensa de ARJUVES por el inicio de los talleres "Escuela para Padres" del Programa de Justicia Juvenil en El Salvador... DESCARGAR PDF
Taller de Comunicación Asertiva Familiar para padres y madres de familia... CONTINUAR
NCSC y el Consejo Nacional de la Judicatura firmaron carta de entendimiento... CONTINUAR
Jornada Divulgativa sobre programas de atención para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal... CONTINUAR
NCSC apoyará medidas alternas para jóvenes en conflicto con la ley... CONTINUAR
|
Asociación Restaurativa para La Juventud de El Salvador
|
|
Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social
|
|
Fundación Salvador del Mundo
|
|
Asociación de Hogares CREA de El Salvador
|
|
La Casa Tomada
|
|
Plataforma de Seguridad Juvenil |
El Salvador
NCSC ha firmado convenios con el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Integral para la Niñez y Adolescencia (ISNA) y Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada en El Salvador para atender a través de medidas de medio abierto, la formación y capacitación de adolescentes en conflicto con la Ley Penal Juvenil.
En el Salvador, el Programa atiende directamente a adolescentes que se encuentran en vulnerabilidad social y en riesgo de vincularse con pandillas y/o consumo de drogas, a quienes se les ha emitido una medida alterna por los juzgados competentes.
A través de organizaciones civiles seleccionadas y legalmente constituidas en El Salvador, el Programa apoya modelos de atención integral que permiten a los/as adolescentes ser atendidos con un enfoque psicosocial logrando una mejora actitudinal y una inserción adecuada en su entorno.
De igual manera esta red de organizaciones crea las condiciones de trabajo con los familiares de los jóvenes atendidos y proporcionan un seguimiento de la evolución del joven desde su ingreso al programa hasta la salida del mismo.
Durante el periodo en que los jóvenes permanecen en el Programa reciben atención psicopedagógica, acompañamiento en su proceso de educación formal, formación para el empleo y sobre cultura de paz y prevención de la violencia, al mismo tiempo participan en jornadas de sensibilización con personas en asilos y hospitales y contacto con la naturaleza.